Si hace unos días os hablábamos de los cambios en la Ley de Juventud y el Decreto 117/2003, hoy os presentamos más cambios, los que se publicaron BOCYL el pasado 28 de marzo. Aquí os dejamos el documento original y pasamos a resumiros lo más relevante a tener en cuenta de la modificación
En esta modificación se desarrolla más el tema de las comunicaciones previas y las modificaciones que hay que hacer cuando se va a realizar una actividad de aire libre o una de tiempo libre con riesgo moderado o importante. Se detalla cómo se pueden presentar (en persona, de forma electrónica… ) y especifica que plazos hay para cada una y en qué lugares se puede presentar. Dependiendo de la que elijáis revisar bien la normativa ¿vale? Ya sabéis que cumplir los plazos es muy importante cuando de normativa estamos hablando. Eso, si , nos dicen que preferentemente realicemos todos los tramite través de su sede electrónica: www.tramitacastillayleon.jcyl.es
Se detalla la documentación que hay que tener durante toda la actividad y por si hubiera una inspección, que vamos a dividir por las funciones de la documentación:
- Documentación de autorización y comunicaciones:
- Comunicación previa del inicio de actividad juvenil, de la que hablábamos antes.
- Autorización del padre, madre o título de los menos que participen en la actividad.
- Autorización del inmueble o terreno en el que se desarrolle la actividad.
- Declaración responsable del cumplimiento de requisitos en relación a industria, actividades alimentarias.
- Autorización o comunicación previa a la Confederación Hidrográfica, si se está en las proximidades de ríos.
- Informe o autorización de los órganos competentes en materia de montes, carreteras, ferrocarril, o lugares sujetos a una especial protección del patrimonio histórico-artístico o medioambiental.
- En definitiva, de lo que se trata es de que con una actividad de tiempo libre no dañemos nuestro entorno, y eso solo se puede hacer respetando cada una de las normativas al respecto.
- Documentación respecto a la seguridad de las personas participantes:
- Tenéis que tener una relación de personas participantes, que al menor tendrá, nombre, apellidos, edad, domicilio, teléfono y DNI. Y si son menores además tiene que aparecer los nombres de los padres o responsables y su teléfono. Esto ya os lo decíamos para daros de paso una de las tareas del curso de monitor. Está bien que ahora lo especifique la normativa
- Además, tenéis que tener la tarjeta de asistencia sanitaria o seguro privado de los participantes.
- Plan de seguridad y emergencia, en el que tiene que haber al menos el sistema de evacuación con su respectivo plano; simulacros de evacuación, direcciones de asistencia sanitaria, protocolo de asistencia sanitaria, protocolo de evacuación y distribución de tareas entre el equipo de responsables.
- Evaluación de riesgos, que tiene que hacer un monitor o coordinador de nivel.
- Póliza de responsabilidad civil en vigor, y sobre todo pide el papel acreditativo de que se ha pagado.
- Direcciones, contactos y teléfonos de los centros medidos, guardia civil, protección civil más próximos. Y especifica que tiene que estar e un sitio visible para poder hacer uso de ellos en caso de emergencia lo más rápidamente posible.
- Documentación para dar calidad a las actividades y el cuidado del entorno.
- Tenemos que tener un plan educativo que contenga al menos objetivos y las actividades de cada uno de los días. Así podréis aplicar todo lo aprendido en la clase de programación de los cursos, je,je.
- Plan de entorno para minimizar el impacto ambiental que podamos acarrear con nuestras actividades, y las acciones que se van a realizar para cumplir la normativa en este campo.
- Hoja de incidencias cumplimentadas y actualizadas.
-
Documentación del equipo de responsables de las actividades: monitores, coordinadores, especialistas…
- DNI o equivalente
- Títulos de tiempo libre, la original, no valen copias.
- Cuando la actividad sea formativa o deportiva, también hay que tener copias de las titulación en cada una de las material
- Certificación negativa de delitos sexuales. Es decir, en el que figure de forma expresa que no figurarais inscritos en el registro de delincuentes sexuales. Tendréis que presentar un formulario , que podéis rellenar siguiendo estas instrucciones.
Sino sabes como solicitarlo… aquí tienes toda la información. Pues todo esto es lo que tenéis que tener. Desde aquí os aconsejamos que si vais a hacer una actividad este verano… saquéis este listado como check-list, y vayáis viendo una por una si tenéis toda esta documentación preparada. Es lo que os van a pedir que tengáis en vigor en una posible inspección.
Y lo que siempre os intentamos transmitir: no creemos que esto haya que cumplirlo por las posibles sanciones o multas que os puedan poner… sino por los niños y jóvenes con los que trabajáis, por la responsabilidad que implica trabajar con personas. Porque los padres cuando nos dejan a sus hijos nos dejan su bien más preciado y porque todos somos hijos de alguien.
Para la siguiente edición… os presentamos las especificaciones de las evacuaciones, y todo lo relacionado con seguridad alimentaria, el suministro de agua… en los campamentos y actividades de aire libre.