Muchos nos habéis preguntado por el certificado de delitos sexuales que a partir de ahora se exige para poder trabajar con niños y jóvenes. Aunque pronto os hablaremos de la regulación en la que se incluye este requisito, os adelantamos qué es, quiénes tienen que solicitarlo y os explicamos cómo conseguirlo.

Es un certificado negativo de delitos sexuales, es decir, que es un documento en el que se acredita expresamente que no estáis en el listado de delincuentes sexuales.

Y lo tenemos que solicitar todas las personas que trabajemos de forma directa o indirecta con niños, es decir, que no solo lo tienen que solicitar las personas que están trabajando con ellos de un modo directo (monitores, coordinadores…) sino que también los que vais de prácticas este verano, los voluntarios, los cocineros del campamentos…

Es gratuito y suele tardar entre 2-3 semanas, aunque como ahora está habiendo tanta avalancha de peticiones, quizá la cosa se demore un poco. Así que los que lo necesiten para este verano, os recomendamos solicitarlo cuanto antes.

Hay varias vías para conseguirlo, os contamos un poco de cada una:

  1. De forma telemática, quizá la más rápida: Os dejamos el enlace donde solo es entrar y con certificado electrónico lo puedes solicitar. http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/ciudadanos/tramites-gestiones-personales/certificado-delitos
  2. De forma presencial:  Os dejamos el formulario para que el que quiera hacerlo por esta vía solo tenga que imprimirlo, cumplimentarlo y entregarlo en la Secretaria de Estado de Justicia, que en el caso de Salamanca está en la calle Rosario. Hay que llevarlo junto con la copia del DNI, y recordar llevar el original que tienen que compulsarlo. Y, eso sí, llevar una copia del formulario para que os la sellen y quede reflejado que lo habéis solicitado, así si tarda, por lo menos podéis acreditar que lo habéis pedido, ¿ok?

Es importante que dejéis el número de móvil, porque por esta vía os llegará una mensaje con un Código de Verificación, que luego tenéis que introducir en la página del Ministerio de Justicia y descargarlo. Así puedes descargar el certificado tantas veces como os haga falta, por si vais a trabajar o colaborar en varios sitios.

Si os surge cualquier duda, estamos a vuestra disposición.

 

formulario delitos sexuales 001 (1)Forumulario delitos sexuales

 

Descargar instrucciones                                                                      Descargar formulario.

  1. Marta Hidalgo says:

    Así es, todos mis compañeros monitores de ocio y actividades al aire libre tenemos la misma duda. Parece que desde 2016 es obligatorio para todo el mundo, pero a mí por lo menos en mi trabajo no me lo han pedido (soy socorrista privado). ¿Tengo que tener en cuenta algo de esto? ¿Es mi responsabilidad o de la empresa?

    Un saludo y gracias

    • B.612 says:

      Buenas Marta, buena pregunta. Es verdad que aunque es obligatorio tenerlo, no esta habiendo inspecciones muy exhaustivas en este tema. En las actividades de verano con menores si que los inspectores de juventud lo solicitan, pero no se de mucho sitios más donde se esté controlando que todas las personas que trabajan con niñ@s lo tienen.
      Las entidades (aunque no las inspeccionen) tienen la obligación de asegurarse que sus trabajadores/colaboradores lo tienen (otra cosa es que en la realidad se esté haciendo).
      Pero por lo menos que por tu parte no sea…
      ¡Un abrazo!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>