En B.612 este verano ha sido de lo más entretenido… Ha habido de todo: ascensión al Everest, Sendas 21, e incluso recuperar la ruta de Carlos V a su paso por Horcajo de las Torres.

Para los más pequeños del asteroide hemos  dedicado los primeros días de julio en nuestro albergue de Peña negra de Béjar hemos podido ascender a la cima del mundo, nada más y nada menos que hasta el Everest. Una semana de “duras pruebas” para est@s aventurer@s de entre 7 y 15 años, pero que ha merecido la pena… ¡llegar a lo más alto de nuestro planeta, y además aprender a cuidarlo un poquito más). Si queréis saber un poco más de esta aventura con los más peques, te lo contamos en nuestro blog.

La segunda quincena de julio, también en el albergue de Peña Negra, hemos podido disfrutar de “Sendas21”, nuestro campo de voluntariado ambiental de la Junta de Castilla y León. El año pasado este proyecto fue anulado, de ahí que este lo hayamos cogido con más ganas si cabe.

Como sabéis en Sendas nos dedicamos a recuperar senderos “olvidados” del entorno de Béjar y a actividades medioambientales. En esta ocasión, el camino elegido ha sido el que va desde la Peña de la Cruz a Peña Negra por Cantagallo.  Además hemos podido realizar un análisis del agua del rio Cuerpo de Hombre a su paso por Béjar.  Todo ello con algunas actividades más… que aquí os contamos.

Y aquí puedes ver algunas de las fotos del amigo Lillo de esta actividad, no tienen desperdicio ¡Gracias Lillo

Y la novedad de este año ha sido la gestión de otro campo de voluntariado de la Junta de Castilla y León. En esta ocasión, salimos de la provincia de Salamanca para aterrizar en Horcajo de las Torres , Ávila. Allí hemos llevado a cabo un proyecto muy interesante: recuperar el camino de Carlos V a su paso por este municipio abulense.

Este Rey comenzó su recorrido desde Laredo, en Cantabria, hasta el Monasterio de Yuste. Un recorrido que duro cerca de 6 meses. Y en este caminar paso por Horcajo de las Torres. La misión de este campo de voluntariado, y de sus 20 voluntarios ha sido señalizarlo y recuperarlo para ponerlo en valor. Además, se ha trabajado en la recuperación de una fuente, aderezado con actividades medioambientales. Aquí te contamos algo más de todo lo que hemos hecho.

Pues a esto hemos dedicado este veranito. Tenemos que decir que no ha sido fácil adaptarnos a todas las medidas, protocolos, y demás restricciones sanitarias. Pero también hay que decir, que ha merecido la pena. Que los niñ@s y jóvenes tienen derecho a un ocio seguro, sostenible, y que por ellos tenemos que seguir trabajando, cueste lo que cueste. 

Ya comenzamos a trabajar para el siguiente veranito… ¡os esperamos a tod@s!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>