Parece que hemos vuelto un poco a los orígenes, al voluntariado, al poder ayudar a los demás, el poder dar algo de ti a los demás, el poner tu granito de arena para que tu entorno sea un poco mejor. Esto es lo que a veces traen las crisis…
Y en esta idea es en la que se basaron para crear, ya hace algún tiempo, los campos de trabajo: actividades juveniles con una proyección social, bien sea medioambiental, cultural, de recuperación arquitectónica… combinadas con actividades de ocio y tiempo libre. Suelen ir dirigidas a jóvenes entre 16 y 30 años, y se pueden realizar en cualquier lugar en el que estos jóvenes puedan poner su granito de arena.
Para los que ya habéis pasado por la escuela, sabéis que para poder llevar estas actividades, al menos el 50% de los monitores tienen que tener la especialidad en campos de trabajo (además de ser obligatorio un coordinador de tiempo libre) . De ahí que presentamos en primicia la ESPECIALIDAD EN CAMPOS DE TRABAJO. ¡BRAVO!
Y ¿dónde?… ¿Dónde mejor que en la naturaleza?. Así poder ver de primera mano acciones concretas que se pueden hacer. Así que hemos pensado en el albergue de Peña Negra para desarrollarlo.
Resumiendo:
- El curso consta de 100 horas, repartidas de la siguiente manera:
- Fase presencial: Acampada del vie rnes 11 de mayo a mediodía hasta el día 13 por la tarde en el Albergue de Peña Negra, en Béjar.
- Fase on-line: dos semanas para realizarla.
- Fase de prácticas: 50 horas en un campo de trabajo.
Pues si estás interesado en formarte un poco más sobre estas actividades, contacta con nosotros a través de : info@tiempolibreb612.es o pide más información en nuestro formulario.