• B.612
    • Sobre B.612
    • Equipo
      • Alberto Sánchez
      • Angélica Escudero
      • Inés Sánchez
      • Estela Bartolomé
      • Elena Rodriguez
    • Qué hacemos
    • Protección al menor
  • Cursos
    • ¡Infórmate sobre nuestros cursos!
    • Escuela de tiempo liBre B.612
    • Curso de Monitor de Tiempo Libre
    • Curso de coordinador
    • Curso Educación Ambiental
    • Necesidades Educativas Especiales
    • Cursos y monográficos
    • Plataforma de formación
  • Actividades
    • Actividades
      • Escuela de Montaña: Montaña Viva
      • Nordic walking: marcha nórdica
    • Información actividades
  • Safety Adventure
  • Naturaleza Escondida
  • Peregrinación ” Santa Teresa de Jesús”
  • Albergue Peña Negra
  • Club Deportivo
  • Contacto

CAMPAMENTO DE VERANO: Del 24 de junio al 1 de julio. ¡ULTIMAS PLAZAS

¿te animas?

Nos vamos de ruta: ascensión al Pico Morezón. Sierra de Gredos

Este fin de semana, para disfrutar del sol de invierno, nos vamos de ruta con los amigos del Club Salandar.  Hemos elegido una ruta de dificultad media en la vecina Sierra de Gredos, un destino ideal durante todo el año pero especialmente atractivo en invierno.

Son algo más de 13 kilometros, una ruta de unas 6 horas con bastante tramo de subida.

FICHA DE LA RUTA:

DIFICULTAD: Media (actividad en condiciones invernales)

TIEMPO ESTIMADO: 6h

MATERIAL NECESARIO: Botas de montaña en buen estado y aptas para la nieve (imprescindible), ropa de abrigo y de repuesto (imprevistos en montaña invernal),c hubasquero, gorro, guantes,…, gafas de sol y protección solar, comida y agua para un día. Si se dispone de él

RECOMENDACIONES: Ruta no apta para los más pequeños, los menores deberán ir acompañados de un adulto que se haga responsable, no separarse del grupo y seguir las indicaciones de la organización.

 

DESCRIPCIÓN DE LA ZONA

 


BREVE DESCRIPCIÓN DE LA RUTA:

A esta cumbre de Gredos puede llegarse de varias formas, ya sea desde el alto de “Los Barrerones” o ascendiendo por el “Refugio del Rey”.En esta excursión propondremos hacer un circuito y ascender por “Los Barrerones”, para luego volver al coche bajando por el “Refugio del Rey”.

 El comienzo de la excursión es el mismo que el de la “Laguna Grande” (ver “Laguna Grande de Gredos), hasta llegar al “Alto de los Barrerones”. De aquí debemos subir por la Cresta de “Los Barrerones” (S), en vez de coger el camino que va a la laguna (SW).

El comienzo de la subida por la cresta es un poco caótico, pues el espeso matorral de escobas no nos permite diferenciar el camino. Sólo se divisa un gran mojón de piedras (S), al que debemos llegar. Seguimos por la cresta hasta llegar al “Cuento Alto” y desde aquí hasta el Morezón sólo nos queda atravesar la “Trocha Real”, collado de preciosas vistas por el que atraviesa una vereda que une el  “Refugio del Rey” con el “Elola”. El Morezón es fácilmente identificable, pues una gran cruz blanca de hierro lo corona.

 Desde el Morezón las vistas son espectaculares, divisándose todo el Circo de Gredos, la Laguna Grande y el Elola, así como varios picos y cuchillares que no es cuestión de enumerar ahora. Una vez acabado el descanso volveremos por el “Refugio del Rey”. Para ello, debemos bajar por la cara Este del pico y dirigirnos al cerro de Navasomera. Desde aquí podemos dirigirnos al “Refugio del Rey” donde una fuente de agua fresca nos permitirá refrescarnos y llenar las cantimploras. El refugio está en ruinas y la visión de éste no es muy reconfortante, por lo que si queremos podemos seguir bajando en dirección Noreste, hacia el “Refugio del Club Alpino”. Aquí retomamos, a la altura del “Prado de las Pozas”, la senda por la que iniciamos la ruta del día. Llegar a la Plataforma ya es tarea sencilla.

LUGARES CERCANOS DE INTERÉS:

Desde el Morezón tenemos la que posiblemente sea la mejor vista del Circo de Gredos,con la laguna al fondo. Desde las ruinas del Refugio del Rey veremos Castilla La Mancha y Extremadura. El Pico que más nos llama la atención hacia el Este es La Mira. Hay una buena fuente en el Refugio del Rey y también encontraremos agua en Navasomera (nacimiento del arroyo Pozas).

 

Posted in Rutas Leave a comment

Cursos 2012

¡Este será tu año! Será el año de obtener el título de Monitor o Coordinador de Ocio y tiempo libre. Estos curso, homologados por la Junta de Castilla y León,  son un complemento ideal para tu formación que te permitirá trabajar en campamentos,  asociaciones, colegios etc  y llevar a cabo una labor muy importante: formar a niños, jóvenes y mayores en su tiempo libre.

Te presentamos los cursos previstos por la Asociación B- 612 y la Escuela de Tiempo Libre ENROLLATÉ para este año, como veis tenemos distintas opciones: cursos de fin de semana, cursos intensivos. ¡Seguro que encuentras el tuyo! :

  • CURSO DE MONITORES DE TIEMPO LIBRE: Del 3 al 18 de marzo. Sábados y domingos de 10 a14 y de 16 a 20 horas. (fase teórica)
  • CURSO DE COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE: Del 25 de febrero  al 18 de marzo. Sábados y domingos de 10 a14 y de 16 a 20 horas. (fase teórica)
  • CURSO DE COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE: Del 25 de abril al 30 de junio.  Lunes a viernes de 19 a 22 horas, y sábados de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
  • CURSO DE MONITORES DE TIEMPO LIBRE INTENSIVO EN VERANO:  Del 9 al 14 de julio. Lunes a sábado de 10 a14 y de 16 a 20 horas. (fase teórica).
  • CURSO DE COORDINADORES DE TIEMPO LIBRE INTENSIVO EN VERANO: Del 30 de junio  al 12 de julio. Lunes a sábados de 10 a14 y de 16 a 20 horas. (fase teórica)

INFORMACIÓN:  656256975. 639674745.  asociacionb612@gmail.com.

 Descripción y requisitos de los cursos:

Nº de horas:  300 horas (150 teóricas y 150 prácticas) monitor. 400 horas (200 teóricas y 200 prácticas) coordinador.

Lugar de realización: Salamanca.

Precio: 200 € monitor y 250€ coordinador.

Requisitos de los participantes: Mayores de 18 años y estar en posesión del título de Graduado escolar o certificado en E.S.O. (monitor)

Título de monitor con dos años de experiencia, o mayor de 22 años y acreditación de 4 años de experiencia (coordinador).

Puedes inscribirte en cualquiera de los cursos hasta días antes del comienzo de los cursos. Para más información o para matricularte, contacta con nosotros:  Asociación B-612:  Telf: 656256975 o 639674745 asociacionb612@gmail.com.

 

 

                                              

 

 

 

Posted in Cursos Leave a comment

Nuevo curso de monitores- Noviembre en Salamanca

Durante este mes de noviembre organizamos un nuevo curso de Monitor de Tiempo Libre junto con la escuela Enrollate.

Ser monitor de tiempo libre te puede abrir muchas puertas, tanto laborales como personales y formativas. Aprende a organizar actividades de tiempo libre para trabajar en campamentos, albergues, colegios, asociaciones etc

Te lo ponemos fácil:  la fase teórica se realizará durante tres fines de semana de manera presencial y el resto lo podrás hacer en nuestra plataforma online, con materiales complementrios y tutores para que puedas aprender  a tu ritmo.

Una vez superada esta fase teórica, te ayudamos a encontrar un lugar donde hacer las prácticas y a elaborar tu memoria final

Aprenderás juegos, dinámicas de grupo, primeros auxilios, psicología evolutiva, aire libre y mucho más.

Te resumimos los datos:

  •  Curso: Monitor de Ocio y Tiempo Libre (Título homologado por la Junta de Castilla y León), impartido por la escuela Enróllate.
  • Nº de horas: 300 horas (150 teóricas y 150 prácticas).
  • Fechas:11, 12, 13, 19, 20, 26 y 27 de noviembre de 2011(fase teórica).
  • Lugar de realización: Salamanca.
  • Horario: De 10 a14 y de 16 a 20 horas.
  • Precio: 200 €.
  • Requisitos de los participantes: Mayores de 18 años y estar en posesión del título de Graduado escolar o Graduado Escolar en E.S.O.
  • Plazo de inscripción: Hasta el 28 de octubre.

 

 

Información y matrícula: Asociación B-612: Teléfono: 656256975. 639674745.  asociacionb612@gmail.com. 

Posted in Cursos Tagged cursos de monitores, monitor de tiempo libre, tiempo libre, titulo Leave a comment

Ruta Sanabria: pico del Fraile y vega de Tera

El día 17 de agosto, tres amigos, Rafa, Paco y un servidor (Sánchez), partimos hacia tierras Sanabresas para realizar en parte una ruta de prospección y poder llevar en Septiembre con seguridad al Grupo de Senderismo Salandar, Visitar el Refugio de San Bernardo donde nos quedaremos a dormir en Septiembre con el grueso del grupo y comprobar si era posible unir en un día dos de las rutas marcadas del parque. La primera parte de la ruta y que coincide con la que realizaremos el sábado día 17 de septiembre con Salandar es la marcada en el parque como nº4 y es la que sube al Pico del Fraile y vuelve a bajar a la Central de Moncabril situada en Ribadelago Viejo cerrando el circulo. Salimos a las 10:40 h de la central de Moncabril por un camino situado unos 50m antes de llegar al antiguo centro de salud de la central. El camino, que pronto pasa a ser un sendero marcado perfectamente con postes y marcas de color es ascendente hasta llegar a las planicies altas de la sierra de Sanabria.

ruta sanabriapaisaje sanabria

Iremos caminado casi todo el camino de subida por bosque y en zonas sombrías. Esto ayuda a soportar el calor, aunque la humedad al estar al lado del río Cárdena se hace notar.

 

 

 

 

 

De vez en cuando veremos y escucharemos el descenso del rio a nuestra derecha pudiendo observar los saltos de agua entre los  riscos.

rio en sanabria

Al cabo de una hora, más o menos llegamos a la altiplanicie de la sierra y justo al pie del embalse de Cárdena donde aprovechamos paa situarnos y hacer un descanso.

Continuamos por la pista de tierra que recorre los embalses y mini centrales de la altiplanicie en Dirección al Vega de Tera (hacia nuestra derecha) Al cabo de media hora de caminar por la pista y pasar por la laguna Roya y poder ver a nuestra derecha las diferentes zonas de turbas y lagunillas propias de esta zona, llegamos al embalse de Garandones. Punto desde donde sale a la izquierda y perfectamente señalizado el camino que desciende a Moncabril cerrando de esta forma la ruta.

El camino de descenso es similar al de subida pero esta vez dejaremos el rio y sus sonidos a nuestra derecha en el descenso. Nosotros en el día de hoy decidimos seguir hasta Vega de Tera por la pista y poder ver la presa que se rompió y que produjo las inundaciones terribles en el pueblo de Ribadelago. Aprovecharemos el día para comprobar el estado del refugio que se encuentra en el embalse y veremos el tiempo que se tarda en descender al lago por el cañón del Tera.

actividades aire libre

Después de un largo paseo al sol por la pista (unas 2h) llegamos a tener unas vistas espectaculares, la presa de Vega de Tera. Después de beber algo de agua y un trozo de empanada de la zona que nos dio gratamente una familia que se encontraba por allí, empezamos el descenso por el cañón del Tera, empezando el camino marcado por hitos desde la obra de salida del embalse y siguiendo el cauce y los restos de hormigón y bloques de piedra que dejó por el camino el derrumbe de la presa.

presa de Vega de Tera

Siguiendo el largo camino de descenso y tras pasar por varias lagunas donde aprovechamos para comer algo por fin, a las cuatro de la tarde, llegamos a la cueva de los monjes. don a partir de aquí seguiremos las marcas de la senda 3 del parque que nos lleva directos a Ribadelago Viejo. El sendero muy bonito con pozas y saltos de agua donde refrescarse, aunque hay que ir con cuidado de no perderlo ya que es una zona con muchos riscos y nos podemos meter en algún punto complicado.

baño en sanabria

El cansancio despues de todo el día empieza a ser relevante a la hora de fijarse correctamente en los hitos camuflados por el paisaje.  A las 7 y media de la tarde llegamos por fin a nuestro destino. Ribadelago Viejo después de haber conseguido ver dos de las zonas más bonitas de la zona de Sanabria. Una jornada dura por las horas de caminar pero reconfortante por la compañía y el objetivo cumplido.

Posted in Rutas Leave a comment

Curso monitor de tiempo libre. Agosto 2011

Curso: Monitor de Ocio y Tiempo Libre  (Título homologado por la Junta de Castilla y León),  impartido por la escuela Enróllate en colaboración con la Asociación B612.

Nº de horas: 300 horas (150 teóricas y 150 prácticas).

Fechas: Del 22 al 27 de agosto de 2011 (fase teórica).

Lugar de realización:  Centro Socio- cultural de Doñinos.  Servicio de transporte para los alumnos de Salamanca.

Horario: De 10 a 14 y de 16 a 20 horas.

Precio: 200 € para personas ajenas al municipio. Empadronados consultar precios.

Requisitos de los participantes: Mayores de 18 años y estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado escolar o Graduado Escolar en E.S.O.

Plazo de inscripción: Hasta el 15 de agosto.

Información y matrícula: Asociación B-612.   Teléfono: 656256975. 639674745. asociacionb612@gmail.com.

Posted in Cursos Leave a comment
  • 1
  • …
  • 16
  • 17
  • 18
  • Newer Entries »

.

Últimas noticias

  • Club Deportivo B.612. La nueva andadura de nuestro asteroide.
  • Curso de primeros auxilios en ambientes polares
  • Security Adventure B.612
  • Nueva forma de gestión en Peña de la Cruz

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

¿Quieres conocernos?

Pso. Canalejas, 144-148, Salamanca
637632306 / 639674745
info@tiempolibreb612.es

WordPress Theme Custom Community 2 developed by Macho Themes