¡Qué mejor que una ruta familiar para celebrar el día de la familia!
El 15 de junio se celebra el día de la familia y para celebrar este día especial, una ruta sencillita, apta para todos los públicos y con unas vistas de ensueño: La Vía Verde que va de Puerto de Béjar a Béjar pasando por Cantagallo.
Esta ruta está incluida dentro del proyecto de Naturaleza Escondida de la Diputación de Salamanca. Y es que el objetivo de este proyecto es llegar a todos, y eso incluye a los más pequeños. Porque cuando somos pequeños, dentro de nuestra familia es donde crecemos, nos formamos como personas y nos empapamos en esos valores que nos acompañan durante toda la vida.
Creemos que la naturaleza en un buen medio donde enseñar a nuestros hijos e hijas el valor de respeto por el medio ambiente, el trabajo en equipo, el cuidar unos de otros, el cariño por los animales y plantas, el valor del esfuerzo, el disfrutar de cada momento… Son tantas cosas que se pueden enseñar haciendo una ruta con nuestros pequeñ@s.
Pero quizá lo más importante de salir al campo con nuestros “retoños” sean esos momentos vividos juntos, esas risas compartidas, ese esfuerzo repartido entre todos, esas fotos, esas experiencias que días, meses e incluso años después se siguen recordando cuando la familia se reúne.
Por todo esto creemos importante apostar por todas esas actividades en las que padres e hij@s comparten su tiempo creando los recuerdos de dentro de unos años 😉
Una vez más… y ya van 3, vamos a organizar las rutas de Naturaleza Escondida de la Diputación de Salamanca. Como podréis suponer estamos la mar de contentos. Que una administración confíe en nosotros para un proyecto como este no es para menos.
Seguiremos poniendo toda nuestra profesionalidad y alegría en cada una de las rutas para que podáis disfrutar de una forma segura y amena de estas actividades al aire libre.
Cada año hay alguna novedad y esta vez no iba a ser menos: la variedad de disciplinas es lo novedoso de esta nueva edición. Como atractivo extra se incluyen rutas de marcha nórdica (o nordic walking como prefiráis llamarlo), además de las propias de senderismo y rutas ya algo más de montaña. También habrá rutas en piragua, en BTT, y por su puesto rutas inclusivas y familiares que nunca pueden faltar en un proyecto de esta envergadura. El objetivo es acercar el mundo natural a todas las personas.
En esta edición habrá 9 rutas por 9 zonas emblemáticas de la provincia. Éstas estarán repartidas entre abril y noviembre de 2021. Todas las actividades estarán adaptadas a la normativa sanitaria vigente en cada momento y con todas las medidas de seguridad. Pero eso no hará que no podamos disfrutar de la naturaleza, del aire puro y de lugares con mucho mucho encanto.
Como sabéis es un proyecto que pretende descubrir esos rincones más recónditos y con encanto de la provincia salmantina. Ya más de 600 personas han participado en las ediciones anteriores ¡Gracias a todos por vuestra participación! Si quieres conocer un poco más de cómo fueron las 2 primeras ediciones, ¡Aquí te lo contamos!
Estas son las fechas y lugares elegidos para esta temporada ¡Esperamos os gusten!
Si algo nos ha vuelto esta pandemia es agradecidos. Agradecidos de estar, de poder, de seguir…Y sobre todo agradecidos de vuestro apoyo en este año. ¡GRACIAS!
Para B.612 ha sido un año duro, como para todos, un año de cambios, adaptaciones, de reinventarse. Nos hemos esforzado en olvidar lo que hemos tenido que dejar atrás y centrarnos en las oportunidades. Y apostar por ellas con todas nuestras fuerzas.
Hoy nos salta el aviso de que hace un año inaugurábamos el último sueño de B.612: gestionar el Refugio de la Peña de la Cruz . El día de lo inauguración fue el último en abrir en bastantes meses, y luego hemos estado como el Guadiana…
Pero lo que no ha faltado nunca ha sido vuestro cariño, apoyo y aliento. ¡GRACIAS! Vuestros mensajes en las redes, en el wasapp, llamadas… todo ese cariño nos llega. El saber que estáis ahí nos anima a seguir trabajando, a seguir soñando. Esperamos veros pronto en alguna de nuestras rutas de senderismo, en nuestras clases de marcha nórdica, campamentos (que esperemos poder tener este verano) o tranquilamente en la terracita del refugio 😉 … Sea donde sea… os deseamos todo lo mejor ¡cuidaos mucho para poder seguir soñando juntos!
Hasta hace bien poco no sabíamos su nombre. Hasta que un día… ¡apareció por el Refugio un familiar y nos lo desveló! María Guijo.
Este es el nombre de la mujer de Francisco González Clemente, el médico forense que creó la Fundación que lleva su nombre, y a la que pertenece tanto el Albergue Peña Negra como el Refugio Peña de la Cruz. Cuando comenzamos a gestionar este Refugio ya hace algún tiempo (aquí os contamos cómo empezó esta andadura ) solo teníamos su foto, pero ninguna referencia de ella.
Y así comenzó la búsqueda del nombre perdido (tener un cartel donde ponía “mujer de…” en el siglo en el que vivimos no nos parecía adecuado) Y justo cuando ya habíamos perdido la esperanza, entró por la puerta, como por arte de magia, un familiar del matrimonio que tanto trabajó y el que sembró este sueño que ahora sigue siendo realidad en B.612.
De Francisco González Clemente sí que hay referencias, sabemos que nació en 1860 en la localidad cacereña de La Abadía y ejerció durante años como médico y forense en Béjar, su ciudad de adopción. Tanto quiso a esta ciudad, que legó su finca de la Peña de la Cruz cuando falleció en 1952, fundándose en ella un patronato para su explotación benéfica.
Estamos seguros que María también trabajó, como todas las mujeres de la época, entre bambalinas, y que es también gracias a ella que hoy podemos ofreceros este lugar, así que aquí nuestro reconocimiento a este matrimonio.
Ahora ya si, en primera plana del Refugio están vuestras fotos y solo queda daros las gracias como reza ahora en vuestros retratos: GRACIAS POR HACER POSIBLES QUE HOY ESTEMOS AQUÍ. Somos nuestros sueños (y nunca sabemos hasta donde van a llegar).
Ahora más que nunca nos hace falta el aire puro, hacer ejercicio, mantenernos activos, pero no podemos perder de vista nuestra seguridad. ¿Qué deporte podemos practicar que nos permita todo esto?
Hoy os contamos un poco más de la marcha nórdica, el nordic walking, el senderismo urbano… como prefiráis llamarlo, porque tiene muchos nombres. Este deporte puede ser la solución para mantenernos en forma y seguros en la esta situación actual. Es una actividad al aire libre, se pude mantener la distancia de seguridad (gracias a los bastones) y la practicamos en grupos muy reducidos, ¡qué más se le puede pedir!
¿Queréis saber dónde surgió la marcha nórdica? Os ponemos en antecedentes. Estáis en los países nórdicos y os movéis con esquís y bastones. En verano la nieve se derrite pero queréis seguir practicando… ¡Solución! Dejáis los esquís en casa pero mantenéis los bastones para impulsaros. Así surge la marcha nórdica, mezcla de esquí de fondo y senderismo.
¿Cómo se práctica? Se trata de caminar impulsándonos con los bastones. Estos siempre tienen que ir hacia atrás para “empujarnos” hacia delante. Con los brazos rectos, moviéndolos de forma alterna y dando la máxima amplitud al movimiento. Todo esto nos permitirá llevar el tronco bien erguido, trabajando también la postura.
Lo único que te hace falta para practicarlo es calzado deportivo y unos bastones de marcha nórdica, que tienen alguna particularidad frente a los de senderismo:
La dragonera: Es la parte con la que sujetamos los bastones. Tiene forma de “guante” para tenerlos siempre controlados.
Dragoneras bastones nordic walking
Los tacos: son una especie de “patita” que se pone al final del bastón que nos permite andar por asfalto y apoyarlos completamente en la parte de atrás
Tacos bastones nordic walking
Más beneficios.
Por si no te hemos convencido del todo, aquí te dejamos más ventajas de la marcha nórdica:
Se llega a activar, tonificar y entrenar hasta un 90% de los músculos. De todos los deportes, sólo el esquí de fondo llega a esta efectividad.
Relaja las tensiones de la nuca y las cervicales, debido a una suave torsión de la parte alta de la columna vertebral.
Gasta más calorías y quema más grasas que el andar sin bastones, resultando en una manera ideal para controlar el peso.
Estimula la eliminación de las hormonas del estrés. Ayuda a dormir mejor.
La actividad del aparato cardiovascular y pulmonar sube suavemente en intensidad, sin salir en la mayoría de las ocasiones de la zona aeróbica.
Mejora la postura corporal.
Fortalece el sistema inmunológico.
Marcha Nórdica en Salamanca:
En Salamanca tenemos varios grupos, tanto de mañana como de tarde, en los que se práctica esta disciplina. Y tenemos un plus: una ciudad preciosa donde poder pasear, así que conjugamos los paseos con descubrir parajes naturales dentro de la propia ciudad. Los grupos son muy reducidos, y adecuados en cada momento a las restricciones sanitarias. (Actualmente los grupos son de máximo 5 personas más el instructor).
Si te apetece probar, sólo tienes que llamarnos al 639674745 o escribirnos a info@tiempolibreb612.es y te contamos un poco más de los grupos que tenemos. Te esperamos, no te hace falta nada, nosotros ponemos todo: los bastones, el seguro, el monitor… y la ¡ilusión! Dale un poco de marcha (nórdica) a tu día.
Volvemos a la carga. Volvemos con las rutas de Naturaleza Escondida. ¡Yuhuuu! ¡Qué ganas teníamos de dar esta noticia! Y por fin ha llegado el día!
Este año volvemos a organizar las rutas de la Diputación de Salamanca. Gracias por confiar nuevamente en B.612. Serán 7 rutas por 7 zonas emblemáticas de la provincia de salmantina, todas ellas adaptadas a la normativa vigente y por supuesto, con todas las medidas de seguridad posibles. Pero eso no hará que no podamos disfrutar de la naturaleza, del aire puro y de unos entornos con mucho mucho encanto.
La idea del proyecto es dar a conocer parajes algo escondidos y sacarlos a la luz. Darles la importancia que tienen dentro de nuestra provincia. En esta edición serán rutas con aforo mucho más reducido, de ahí que os pidamos paciencia y comprensión si no conseguís plaza. Ahora mismo lo importante es cuidarnos y estar seguros en todo momento.
Serán rutas para todos los públicos y disciplinas. Si, si… este año no solo habrá rutas de senderismo, sino también de bicicleta, en piragua y una muy especial para personas ciegas. ¡viva la aventura!
Otro cambio relevante es el desplazamiento: El transporte hasta la localidad de la actividad se realizará de forma independiente por parte de cada asistente (se suprime el autobús).
Pero aquí no acaban las sorpresas de esta edición. Hemos querido plantear un proyecto más global para dar independencia a los aventureros como vosotros para planear vuestras salidas. Se está creando un Centro virtual de actividades turísticas, donde se colgaran las rutas que se hagan de forma presencial. Pero no solo esas, ahí estarán colgadas muchas más que nos hemos dejado en el tintero y que son muy recomendables.
Y así, si no puedes venir a la actividad, o no hay plaza debido al aforo limitado, podáis hacerlas de forma individual y disfrutar de estos tesoros que tenemos tan cerca de casa. También habrá cabida para actividades de diversas disciplinas, zonas de baño o navegables, tracks, guías digitales, servicios que se ofrecen en el lugar, actividades que organizan las empresas del sector…
Esperamos disfrutéis de las rutas, y de toda la información que iremos publicando puntualmente, tanto en nuestra página web como en la de la Diputación de Salamanca. Que respiréis aire puro, desconectéis, volváis a conectar y cojáis fuerzas para llevar la situación lo mejor posible.
Gracias por preocuparos por nosotros. Gracias a las llamadas y mensajes que nos habéis hecho llegar preguntando por nosotros. Todo ha venido porque desde hace unos días aparece un cartel de “Se alquila” en el local que tenemos ahora en Canalejas. Tranquilos, seguiremos dando guerra mucho tiempo más, esto no es un adiós, sino un 3,2,1….¡despegamos!
Debido a las distancias que tenemos que mantener ahora, este local se nos ha quedado pequeño, y queremos poder seguir haciendo actividades con toda la seguridad posible (ya sabéis que lo de la seguridad lo llevamos en la sangre). Así que nos vamos a un local más amplio para poder seguir creciendo y soñando a lo grande. En breve os contarnos dónde aterrizamos, para que podáis venir a soñar con nosotros.
Ha sido una decisión difícil, aquí hemos vivido mucho, pero si queremos crecer y seguir creando nuestros sueños, hay que apostar. Y si la sociedad y el mundo cambian, no podemos quedarnos quietos, hay que “bailar” con el cambio y adaptarnos a esta realidad nueva y llena de retos (y también sorpresas). Os iremos contando de nuestros avances. Gracias de corazón a todos por vuestras palabras. ¡Da gusto estar rodeados de gente bonita!¡Despegamos!
…Y hoy hemos venido a contarte lo que hemos soñado. Y a pedirte que nos ayudes a volver a despegar.
Hemos tenido que dejar de hacer algunos proyectos, otros están pospuestos, y otros los hemos adaptado a esta nueva situación. Y la idea es poder sacar otros nuevos que nos hagan ir a sitios a los que nunca hubiéramos imaginado. ¿Te unes al viaje?
Escuela de formación. Nos estamos adaptando a las nuevas necesidades, si quieres formarte con nosotros PINCHA AQUÍ y te contamos nuestras ideas.
Albergue Peña Negra: Hemos “redecorado” nuestro albergue para adaptarnos a esto que llaman la “nueva normalidad” y que todos los que vengáis a disfrutar de Béjar podáis estar en las mejores condiciones. Hemos hecho habitaciones más pequeñas, y creemos son adecuadas para escapadas y actividades de pequeños grupos y familiares; siempre con un gran espacio al aire libre, donde poder disfrutar de la naturaleza, la tranquilidad, la desconexión…
Bar- Refugio. Peña de la Cruz: Hemos vuelto a abrir las puertas del Refugio Peña de la Cruz. un lugar idílico en medio de la montaña, en la que poder venir a dar un paseo y tomarse algo en el bar que tenemos abierto los fines de semana de 11 a 17; o poder venir a comer con nosotros.
Hemos mejorado el entorno, puesto plantas, creado nuevas zonas de recreo… para que haya muchos espacios donde poder disfrutar de este entorno de una forma segura… ¡hasta hemos subido un barco!
También cuenta con refugio para poder dormir y pasar una noche en “medio de la nada”, viendo estrellas, puestas de sol espectaculares, disfrutando de la naturaleza…Cuenta con 20 plazas (10 hábiles en la actualidad) con lo que es ideal para quedadas pequeñas, eso sí, siempre manteniendo las medidas de seguridad.
Gracias por dar a conocer nuestros proyectos y ayudarnos a despegar de nuevo. Seguiremos soñando, y esperamos poder tener cosillas nuevas que compartir con vosotros muy pronto, mientras tanto, POR FAVOR, cuidaros mucho y ya sabéis dónde está el asteroide para lo que necesitéis.
Los próximos días los dedicaremos a hacer unas etapas del Camino de Santiago, hasta ahí, nada de especial, podríais pensar. Pero, ¿y si os decimos que es para hacer el Camino más accesible para las personas ciegas? Ahora ya entendéis lo atractivo del proyecto ¿verdad?
Llevábamos más de un año recorriendo los más de 900 km que tiene esta vía de peregrinación, revisándola con detalle, marcando los puntos de interés, los cambios importantes en el recorrido, digitalizándolo y geo referenciándolo, para incluir todos estos datos en una aplicación, para que puedan recorrerlo de una forma más autónoma las personas ciegas o con problemas de visión.
Pero bueno, durante estos meses hemos tenido que hacer un “alto en el camino” y quedarnos en casa soñando cómo sería la vuelta… y ahora, ya con todas la medidas de seguridad, ¡volvemos a la carga! con más ganas que nunca, con necesidad de campo, de aire puro, de búsqueda de caminos…
Os contamos un poco más en que consiste la aplicación con la que trabajamos, se llama BlindExplorer para el que quiera echarle un ojo. Es un gran recurso para los que trabajáis con personas con discapacidad visual. Es la muestra de que la tecnología bien utilizada puede ayudarnos mucho en el día a día. Aquí puedes ver cómo es:
Es un proyecto de Geko Navsat, en el que nosotros colaboramos haciendo el trabajo de campo, lo que más nos gusta. Un proyecto redondo donde se une naturaleza, senderismos y ayuda a las personas con discapacidad.
Vamos, poner nuestro granito de arena para que la naturaleza sea un poco más accesible para todos. Sabemos que volveremos con las piernas cansadas, pero con las pilas cargadas para adaptarnos a una realidad nueva, todavía por descubrir. Os mantendremos informados de nuestras aventuras. Hasta entonces… ¡Buen Camino!
Sabemos que nuestra terraza no v a volver a estar así o por lo menos de momento… Pero eso no significa que no podáis venir a disfrutar de tomar algo aderezado con las mejores vistas de Béjar (siendo modestos, porque podríamos decir del mundo la provincia e incluso de España sin exagerar)
Prometimos seguir soñando desde casa y estas son algunas de las cosas que se nos han ocurrido para comenzar de nuevo nuestra andadura del Refugio Peña de la Cruz.
La idea es abrir nuestras puertas próximamente (en cuanto sepamos fecha exacta os avisamos) Queremos tener todo a punto para que podáis subir a vernos y disfrutar de la naturaleza en estado puro, y sobre todo cuidando las medidas sanitarias.
Para ello hemos preparado algunas formas de organizarnos que queríamos compartir con vosotros para que las sepáis antes de subir.
Pues esperamos detrás de la ventana, con la mejor de nuestras sonrisas.
Muy pronto…¡volveremos a estar juntos!
Parece, que aunque despacito… ¡Los sueños se van cumpliendo!